Enjuego Latinoamérica es una empresa que nace en Colombia como un proyecto de egresados de la Pontificia Universidad Javeriana. El equipo de trabajo fue convocado gracias a la fuerza de gestión de dos socios, logrando reunir a personas de muy alto nivel en su área. Debido a una constante indagación sobre los juegos mentales del mundo y su aplicación en la educación, el trabajo se enfocó en la formación presencial de docentes para que fueran protagonistas en el desarrollo de habilidades de pensamiento en sus estudiantes. Posteriormente y causado por las demandas de algunas instituciones y las circunstancias del contexto Enjuego Latinoamérica se vió empujada a trabajar con grupos de personas que deseaban aplicar los conceptos estratégicos de los juegos mentales en la vida práctica y en la resolución de problemas.
Hoy cuenta con seis años de experiencia y cuatro de ellos los ha dedicado especialmente a la investigación sobre juegos de estrategia del mundo, haciendo énfasis en sus ventajas pedagógicas a la luz de las ideas estratégicas típicas de cada juego.
Gracias a esta experiencia hemos compartido el conocimiento adquirido a grupos como la planta docente del Departamento de Gestión de las Organizaciones de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, los docentes del Colegio Liceo Benalcazar con un programa que denominamos "El Pensamiento en Juego" a través de Mapas Conceptuales, para enseñar a pensar; e incluso docentes que llevan una larga trayectoria en el trabajo con los Mapas Conceptuales en el Colegio para Adultos de Comfandi. De manera especial, la Especialización en Comunicación Organizacional en la Javeriana de Bogotá se comunicó con el Director para que dictara una cátedra de Mapas Conceptuales en dos de sus cohortes. Gracias a la labor construida en este tipo de espacios se logró crear servicios formativos que no sólo resultaron de mucho interés sino que además repercutieron en la práctica profesional de los participantes.
Desde el 2008 Enjuego Latinoamérica ha estado trabajando con la Universidad ICESI, dentro del marco de la Jornada Laboral que se realiza anualmente con sus egresados, básicamente en el desarrollo de una propuesta que vincula el pensamiento estratégico con las competencias laborales.
La deshumanización del mundo de Hayek*
Hace 11 años