[Para descargar el Brochure del Curso haga Clic Aquí o véalo como catálogo online haciendo Clic Aquí]
Descripción General
La versión virtual del Curso de Construcción de Mapas Conceptuales permite al estudiante ser el responsable de su propio proceso de aprendizaje. Pasa por la reflexión sobre el uso de las representaciones hasta la construcción de buenos y útiles mapas conceptuales.
El curso consta de ocho (8) entregas de material con los contenidos correspondientes para que el estudiante pueda trabajar en ellos off line.
En caso de que el estudiante tenga dudas sobre algún aspecto del contenido, envía preguntas al docente por correo electrónico ó pide una cita para una asesoría online si así se requiere.
¿Qué se Ofrece?
Herramientas para la construcción de Saberes necesarios para utilizar con provecho los mapas conceptuales para el desempeño idóneo en la solución de problemas, estrategias de enseñanza y aprendizaje y desarrollo de habilidades de pensamiento.
Los docentes de cualquier nivel académico pueden adquirir elementos teórico-prácticos para construir buenos mapas conceptuales e incluirlos orgánicamente en la actividad pedagógica e incluso manejar con idoneidad el trabajo con otras formas de representación del conocimiento: mapas mentales, arboles de decisión, diagramas de flujo, mapas de estudio, cuadros comparativos, mapas causales, mentefactos, etc.
Los estudiantes de diversos campos de estudio pueden adquirir estos elementos para precisar, ver y organizar los horizontes de la problemática a resolver, conocer las relaciones de las diferentes variables que afectan el contexto de acción, saber usar la información que ya tienen y la que están recibiendo, para así poder tomar decisiones inteligentes.
Objetivo
Proporcionar un contenido idóneo para tener claridad sobre cómo construir mapas conceptuales a partir de un texto, cómo construirlos para un proyecto y cómo usarlos para la elaboración de un análisis de una situación problema y proponer soluciones.
Metodología
El estudiante recibirá los contenidos por correo electrónico cada 15 días, hasta completar las ocho (8) entregas. Cada entrega tendrá los contenidos con sus ejercicios para que el asistente desarrolle su trabajo y clarifique sus dudas para el docente. Si las dudas requieren una sesión online, simplemente se cuadra una cita con el docente. Si la inquietud tiene que ver con la construcción de un mapa en particular, se recomienda la instalación del software gratuito CmapTools para una asesoría idónea.
Vea también:
1. Curso de Ajedrez Formativo
2. Seminario - Los 7 Infortunios Naturales del Estratega